La Web del Implante Coclear
Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España
Logo Federación AICE

La Web del Implante Coclear

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

Asociación de Implantados Cocleares de las Islas Baleares. AICISBAL

Logo de la Asociación

Móvil/SMS: +34.610.920.999
aicisbal@implantecoclear.org
www.implantecoclear.org/aicisbal


La Web del Implante Coclear

III Concierto Solidario en beneficio de Federación AICE

Concierto solidario a beneficio de la Federación AICELa Novena de Beethoven sonará en Valencia en el III Concierto Solidario en beneficio de Federación AICE, homenajeando a quienes han recuperado la audición gracias al implante coclear.

En esta ocasión nos trasladaremos hasta el magnífico Palau de la Música de Valencia. Tanto el Cuarteto de Cuerda Valencia como Federación AICE nos hemos propuesto llenar el Palau y para ello os animamos a asistir.

El programa de este año va a contar con la participación de la Orquesta Filharmónica de la Universidad de Valencia, el coro Amici Musicae de Zaragoza, el Cuarteto de Cuerda Valencia y sus Friends. Además actuarán como solistas la soprano Tanya Durán-Gil, la mezzosoprano Myriam Arnouk Cerdá, el tenor Jesús Álvarez Carrión y el bajo Pau Armengol.

El objetivo de este concierto es demostrar al mundo entero que las personas con implante coclear pueden disfrutar de la música plenamente.

Reservaos la fecha, 15 de febrero a las 19:00 horas, os avisamos con tiempo, y venid a Valencia, podréis conocer la ciudad, disfrutar de su gastronomía y de sus paisajes y como colofón asistir a un increíble concierto. ¡Animaos, estamos seguros de que os va a encantar!

Y si no puedes venir pero quieres colaborar puedes hacerlo en nuestro Bizum Solidario 08765

Última actualización el Miércoles, 12 de Febrero de 2025 11:22
 

La EXPO del agua suspende en accesibilidad

Zaragoza 2008 tiene muchas Barreras a la Comunicación.

Un mes después de la apertura de la Expo, la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (Federación AICE) ha presentado un informe sobre la accesibilidad a la comunicación en el cual se han puesto en evidencia las graves deficiencias que tienen el recinto y casi todos los pabellones, incluidos el de España.

El informe consta de un examen crítico y exhaustivo de toda la Expo, el resumen del cual se ha publicado en la revista INTEGRACIÓN nº 47, acompañado de una carta, en la cual se puede leer una de las experiencias de primera mano con la opinión de un visitante del colectivo.

Leer más...
 

Implantemos la Igualdad. Escuchemos la Diferencia: Día de las Personas con DisCapacidad

 

Dia Discapacidad
La pérdida auditiva es considerada una discapacidad invisible. Según el Informe Mundial de la Audición de la OMS (WRH) los datos de cara a un futuro no tan lejano son alarmantes. La previsión para el año 2050 es que existan en todo el mundo 700 millones de personas con problemas graves de pérdida de audición. Además, actualmente 1.000 millones de adultos y jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida auditiva permanente y evitable, de ahí surge la necesidad de hacer llegar la información a la sociedad en general para que se conciencie en el cuidado diario de su salud auditiva.
Los datos a nivel nacional son reveladores de la prevalencia de afecciones relativas a la salud auditiva en España. Según el INE, hay más de 1.230.000 personas en el país con algún tipo y grado hipoacusia. De ese total, más de 200.000 la padecen en grado profundo, haciendo que les sea prácticamente imposible mantener una conversación hablada. Se trata de una problemática que perjudica especialmente a las personas mayores de 65 años, ya que además de predisponerlas a una pobre comunicación, al aislamiento y a la soledad, les provoca una menor actividad cognitiva y unas mayores probabilidades de padecer demencia, tener tendencias suicidas o de fomentar el desarrollo del Alzheimer.
Anualmente, se pierde una gran cantidad de millones de euros, debido principalmente a la pérdida de productividad y aislamiento social derivado de la pérdida auditiva no tratada. El coste de NO proporcionar atención auditiva es MAYOR que el coste de proporcionarla. La pérdida auditiva restringe la capacidad de comunicación influyendo, por tanto, en todas las facetas de la vida.

Los sistemas de salud necesitan calcular los costes reales sanitarios que supone la pérdida auditiva. El hecho de no proporcionar audífonos e implantes cocleares debería considerarse un enorme riesgo, pues acumula exigencias más costosas tanto para los servicios sanitarios como para la asistencia social de cara al futuro.

Los audífonos e implantes cocleares son ayudas auditivas que aportan beneficios altamente significativos, mejorando la comunicación y garantizando una mayor calidad de vida, haciendo que el riesgo de que surjan problemas costosos relacionados con la salud como la demencia, la depresión y cuestiones de salud mental, caídas y aislamiento social, sea menor.
En todo el mundo hay más de 500.000 personas implantadas, y en España concretamente, contamos con más de 24.000 personas implantadas cocleares.

Implantemos la igualdad, escuchemos la diferencia es una campaña que pretende ensalzar las capacidades de las personas sordas implantadas cocleares, así como las personas con cualquier tipo de discapacidad.

Por desgracia los estudios muestran que, en España, el porcentaje de población de 16 años o más con disCapacidad que se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social se sitúa en el 33 %, tres puntos más que la media europea. La tasa de empleo es del 26,9 %, más de 39 puntos inferior a la de las personas sin discapacidad.

Por eso destacamos la "C" mayúscula en la palabra disCapacidad, para enfatizar que no se trata de personas con menos capacidades, sino con capacidades diferentes. Es fundamental que la sociedad, las empresas y las instituciones políticas adopten una mentalidad inclusiva, promoviendo la igualdad entre todos los ciudadanos. Esto implica también valorar nuestras diferencias, reconocer lo que cada individuo puede aportar y superar las barreras de las adaptaciones, poniendo el foco en lograr una verdadera inclusión que celebre todas las capacidades.


Resumen Informe Mundial de la Audición de la OMS (WRH) en castellano:
https://drive.google.com/file/d/1_3cvH_u6SfegHC2RZrLTJV0I8-W0xEjj/view?usp=sharing


 

 

Última actualización el Martes, 03 de Diciembre de 2024 12:35
 

Política de Cookies

1.- ¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima sobre cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

2.- ¿Por qué utilizamos cookies?

FEDERACION AICE ASOCIACIONES DE IMPLANTADOS COCLEARES DE ESPAÑA utiliza cookies estrictamente necesarias y esenciales para que utilice nuestros sitios web y le permitan moverse libremente, utilizar áreas seguras, opciones personalizadas, etc. Además, FEDERACION AICE ASOCIACIONES DE IMPLANTADOS COCLEARES DE ESPAÑA utiliza cookies que recogen datos relativos al análisis de uso de la web. Estas se utilizan para ayudar a mejorar el servicio al cliente, midiendo el uso y el rendimiento de la página, para optimizarla y personalizarla.

Nuestros sitios también pueden tener enlaces de redes sociales (como Facebook o Twitter). FEDERACION AICE ASOCIACIONES DE IMPLANTADOS COCLEARES DE ESPAÑA no controla las cookies utilizadas por estas webs externas. Para más información sobre las cookies de las redes sociales u otras Webs ajenas, aconsejamos revisar sus propias políticas de cookies.

Este sitio web utiliza "cookies" de la siguiente manera:

  • Cookie de Google ANALYTICS: Google ANALYTICS es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre las páginas de la web consultada, a qué hora, qué navegador Web, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. en Estados Unidos.
  • Cookies de aplicación "Add-this": Add-this es un servicio gratuito que le permite compartir páginas de este sitio web por diferentes medios (correo electrónico, redes sociales, etc.). Add-his recoge información estadística de su navegación para proporcionar publicidad adaptada a sus hábitos de navegación en este sitio web o en cualquier otro lugar.
3.- ¡Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?

Según su finalidad:

  • Cookies técnicas: Las cookies técnicas son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones, utilizar elementos de seguridad, compartir contenido con redes sociales, etc.
  • Cookies de personalización: Estas cookies permiten al usuario especificar o personalizar algunas características de las opciones generales de la página web, por ejemplo, definir el idioma, configuración regional o tipo de navegador.
  • Cookies analíticas: Las cookies analíticas son las utilizadas por nuestro portal web, para elaborar perfiles navegación y poder conocer las preferencias de los usuarios del mismo con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios. Por ejemplo, mediante una cookie analítica se controlarían las áreas geográficas de mayor interés de un usuario, cuál es el producto de más aceptación, etc.
  • Cookies publicitarias/de publicidad: Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios en base a criterios concretos. Por ejemplo, la frecuencia de acceso, el contenido editado, etc. Las cookies de publicidad permiten a través de la gestión de la publicidad almacenar información del comportamiento a través de la observación de hábitos, estudiando los accesos y formando un perfil de preferencias del usuario, para ofrecer publicidad relacionada con los intereses de su perfil.

Según plazo:

  • Cookies de sesión: Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página web y se borran al término.
  • Cookies persistentes: Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario, por un tiempo más largo, facilitando así el control de las preferencias elegidas sin tener que repetir ciertos parámetros cada vez que se visite el sitio web.

Cookies propias en uso:

Se han permitido algunas de las siguientes cookies al visitar esta página:

DOMINIO

COOKIE

EMPRESA

FUNCIÓN

CADUCIDAD

Implantecoclear.org

Ja_purity_tpl

propia

Cookie propia del gestor de contenido utilizado para la web.

1 año

Cookies externas en uso:

Algunas de las cookies en uso:

DOMINIO

COOKIE

EMPRESA

FUNCIÓN

CADUCIDAD

Doubleclick.net

IDE

Doubleclick

Ccokie con fines publicitarios

3 meses

Facebook.com

fr

 

Permite interactuar con la red social desde nuestra web

3 meses

Youtube.com

LOGIN_INFO

youtube

Cookie técnica de reproducción de contenido

2 años

 

VISITOR_INFO1_LIVE

 

utilizadas en la reproducción de vídeos a través de la web.

6 meses

 

YSC

 

registra un único ID para analizar qué vídeos ha visto el usuario

sesión

 

_secure-3PAPISID

 

Utilizada por Google para almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google.

2 años

 

_secure-3PSID

 

Recopila información sobre cómo el usuario utiliza la web y cualquier publicidad que haya visto antes de visitar la web

2 años

 

_Secure-3PSIDCC

 

Analítica sobre los hábitos de navegación

1 año

www.youtube.com

Almacenamiento local

Almacenamiento sesión

youtube

   

4.- ¿Por qué necesitamos su consentimiento explícito para utilizarlas?

Sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 1 de octubre de 2019, y Guía sobre el uso de las cookies de la AEPD, julio de 2020.

La sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, del día 1 de octubre de 2019, debe interpretarse en el sentido de que el consentimiento no se presta de manera válida cuando el almacenamiento de información, o el acceso a la información ya almacenada en el equipo terminal del usuario de un sitio web de internet, a través de cookies se autoriza mediante una casilla marcada por defecto de la que el usuario tiene que retirar la marca en caso que quiera rechazar su uso. En este sentido, la autorización debe basarse en un consentimiento explícito mediante un Check de aceptación explícita, un check de rechazo por parte del usuario, y un check de más información de las cookies expuestas.

Esta interpretación no puede variar en función de si la información almacenada o consultada en el terminal del usuario de un sitio de internet conste o no de datos de carácter personal.

La Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea también dispone en esta sentencia que la información que el proveedor de servicios debe facilitar al usuario de un sitio web de internet tiene que incluir el tiempo en que les cookies permanecerán activas y la posibilidad de que terceros puedan acceder a la información que éstas almacenan. Este requisito lo establece la versión modificada por la Directiva 2009/136, que modifica el artículo 5, apartado 3, de la Directiva 2002/58/UE, y por la Guía de la AEPD de julio de 2020  

En relación a la posibilidad de que el usuario pueda rechazar el uso de las cookies, hay que tener en cuenta que si rechaza o borra las cookies de navegación por la Web, no podremos mantener sus preferencias, algunas características de les páginas no estarán operativas, no podremos ofrecerle servicios personalizados y cada vez que vaya a navegar por nuestra web tendremos que solicitarle de nuevo su autorización para el uso de cookies.

Si aun así, decide modificar la configuración de su acceso a la página web, debe saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en su equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de su navegador:

Estos navegadores están sometidos a cambios o modificaciones, por lo que no podemos garantizar que se ajusten completamente a la versión de su navegador. También puede ser que utilice otro navegador no contemplado en estos enlaces como Konqueror, Arora, Flock, etc. Para evitar estos desajustes, puede acceder directamente desde las opciones de su navegador que se encuentra generalmente en el menú de Opciones, en la sección de "Privacidad". (Por favor, consulte la ayuda de su navegador para más información.)

¿Dónde puedo encontrar más información?

Puedes encontrar más información sobre cookies en:

www.allaboutcookies.org o www.youronlinechoices.eu.

 

La Ley impone obligaciones de accesibilidad al contenido de las televisiones

La Ley General de Comunicación Audiovisual, aprobada recientemente por las Cortes con carácter definitivo y pendiente de publicación en el Boletín Oficial del Estado, impone por vez primera en nuestro Derecho obligaciones de accesibilidad al contenido a los operadores de televisión.

En concreto, las medidas de accesibilidad establecidas, en un escalado progresivo que llega hasta el año 2013, consisten en la subtitulación, la audiodescripción y la emisión en lengua de signos.
Última actualización el Jueves, 03 de Junio de 2010 22:30 Leer más...
 


Página 1 de 53

Ser Oído

Ser Oído

Horario oficina

Horario de atención telefónica
Lunes a jueves:
10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Viernes: 10:00 a 13:00 horas.

Para asesoramientos y consultas presenciales, imprescindible solicitar cita previa.
Telf. 93.331.74.75
aice@implantecoclear.org

Revista Integración

CampaaSer Odo en el Congreso de los Diputados
Último artículo publicado en la web de la revista Integración:
III Concierto Solidario Federación AICE
Para acceder a la web de Integración, pinchar en la imagen

25 años Federación AICE

 

Logo 25 Años Federación AICE

Inscripción como socio

EURO-CIU

 

logo EUROCIU
European Association of Cochlear Implant Users a.s.b.l.

Febrero 2025
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2

xsolidaria

 

Twitter de la Federación AICE

Canal YouTube Federación AICE


Recogida de audífonos usados


Nuestros programas y actividades se realizan gracias a la financiación y colaboración de:

Logo Ministerio de Servicios Sociales, Consumo y Agenda 2030 Logo Ministerio de Servicios Sociales, Consumo y Agenda 2030: Por Solidaridad, Otros Fines de Interés Social Logo Generalitat de Cataluña. Departamento de Derechos SocialesLogo Diputación de BarcelonaLogo Ayuntamiento de Barcelona. Departamento de Derechos Sociales

Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, Federación AICE
C/ Fernández Duró 24. Zona Plaza de Sants.
08014 Barcelona
Telf. - Fax: 93.331.74.75
aice@implantecoclear.org

Declarada de Utilidad Pública.
B.O.E. núm. 54 de 4 de marzo de 2015
Sec. III, pág. 20211

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Se han instalado las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de la web. Para leer más acerca de la política de privacidad, vea Política de privacidad.

Política de Cookies

muğla escort bayan aydın escort bayan escort bayan çanakkale balıkesir escort bayan