Jornadas de Intercambio
La Jornada de Intercambio, es una, por no decir la primera, de las actividades de la que más orgullosos nos sentimos en la Federación AICE.
Desde que en el año 1996 iniciamos las Jornadas, se han incrementado el número de participantes, teniendo que llegar incluso a limitar el número de inscripciones. Esta limitación viene dada exclusivamente por motivos fÃsicos de aforo, comedores, habitaciones, etc. ¡Que más quisiéramos nosotros que poder inscribir a todos!.
En el año 2005 hemos celebrado con un rotundo éxito de participación, el décimo aniversario. Mesa redonda de jóvenes, Castellets, "tarta de cumpleaños", actuación musical con estreno en exclusiva incluido y diversas sorpresas, hicieron de la décima Jornada un dÃa inolvidable.
El esquema de la Jornada de Intercambio se mantiene, con pocas variaciones, igual en todas las realizadas hasta ahora:
- Bienvenida a cargo de alguna persona relacionada con el mundo del implante y el presidente de la Federación AICE.
-
- Ponencias relacionadas con el implante, normalmente por los médicos de los Centros Implantadores de la ciudad donde se realiza la Jornada de Intercambio.
- Reuniones con los representantes de las marcas comerciales de los implantes.
- Grupos de trabajo, distribuidos por edades, para hablar e intercambiar experiencias.
- Puesta en común de los Grupos de Trabajo. Las conclusiones son después publicadas en la revista "INTEGRACIÓN".
- Como fin de jornada, una actuación musical, la entrega de los Premios AICE y la cena de hermandad.
Los niños también tienen su espacio. Acompañados de monitores, se dividen en grupos de edad y dedican la jornada a conocerse, jugar, hacer actividades y todo aquello que los monitores hayan preparado para pasar el dÃa. Basta recordar la máxima de uno de nuestro niños después de una de las Jornadas de Intercambio: "Los papás estaban en una sala y no han molestado nada".
La Jornada de Intercambio de se ha convertido, además, en un lugar de enuentro para gentes de toda España, que por la lejanÃa, sólo pueden verse de un año para otro, aunque mantengan entre ellos contacto telefónico o electrónico.
Es, al fin y al cabo, una manera de hacer amistad.
Para realizar un estudio comparativo con la normativa anterior, solicitamos la ayuda del Foniatra Dr. José M. Gorospe, que participó en la redacción de la normativa de 1999.
Le pedimos que analizara meticulosamente el Real Decreto 888/2022 sobre el procedimiento para la calificación del grado de discapacidad. En un primer momento observamos carencias que lamentablemente se han confirmado.
A principios del 2022, en los trámites de audiencia e información pública indicamos nuestra legitima petición, de acuerdo con la Ley, de participar en la redacción de la propuesta normativa y en la elaboración de los baremos concernientes a los implantados cocleares, como entidad representativa afectada. Sólo se tuvo en cuenta nuestra petición de mantener la concesión mÃnima del 33% a los implantados cocleares, pero de una forma confusa y contradictoria.
A nuestro colectivo no lo representa ninguna otra entidad, y una vez más queda demostrado pues las entidades consultadas ni entienden ni han defendido a nuestro colectivo que se encuentra delante de un Real Decreto que disminuye sus derechos y sus esperanzas de una sociedad más justa.
Acceso a la visualización del informe.
Autor:
José M. Gorospe Arocena.
Unidad de FoniatrÃa, Logopedia y AudiologÃa.
Servicio ORL. Hospital ClÃnico Universitario de Salamanca.