La Web del Implante Coclear
Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España
Logo Federación AICE

La Web del Implante Coclear

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Inicio

Dia audicion 2025. Cambiemos mentalidades sobre la pérdida auditiva: Desde los videojuegos a la vejez

Formato pdfDescarga en formato pdf

Cartel informativo Día Mundial de la Audición
Administraciones públicas de toda España a petición de Federación AICE se unen a la campaña para tomar medidas que garanticen una buena salud auditiva para toda la vida.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Audición, 3 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado la campaña “Cambiar mentalidades: ¡Empodérate para hacer del cuidado del oído y la audición una realidad para todos!”, en la cual la Federación AICE (Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España), participa desde su inicio para potenciar en territorio español la importancia de corregir los conceptos equivocados, que estigmatizan, sobre la pérdida auditiva, muy comunes entre el público en general e incluso entre profesionales de atención primaria de salud.

El lema de este año se basa en el enfoque del año pasado sobre el cambio de mentalidades con respecto al cuidado de los oídos y la audición. Al alentar a las personas a reconocer la importancia de la salud auditiva, esta campaña tiene como objetivo inspirarlas a cambiar su comportamiento para proteger su audición de los sonidos fuertes y prevenir la pérdida auditiva, revisar su audición regularmente, usar dispositivos auditivos si es necesario y apoyar a quienes viven con pérdida auditiva. Las personas empoderadas pueden impulsar el cambio por ellas mismas y en la sociedad en general. 

En el Día Mundial de la Audición 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) presentan la primera norma mundial sobre escucha sin riesgos para los videojuegos y los ciberdeportes (o deportes electrónicos), con la que se pretende reducir y prevenir el riesgo de pérdida auditiva. Hasta ahora, no se disponía de pautas o normas de escucha sin riesgos para los aparatos y programas de videojuegos.

El Dr. Jérôme Salomon, Subdirector General de la OMS para la Cobertura Sanitaria Universal/Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles, ha dicho: «Hoy en día, todos podemos velar por nuestra salud auditiva a lo largo de la vida. La norma de la OMS y la UIT sobre escucha sin riesgos ayuda a gobiernos, fabricantes, la sociedad civil y otras partes interesadas a reducir los riesgos a fin de que las personas de todas las edades puedan proteger sus oídos y su audición, incluso cuando disfrutan de los videojuegos».

La nueva norma proporciona información, recomendaciones y recursos para que los videojugadores protejan su audición de los sonidos fuertes de los videojuegos.

Seizo Onoe, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones en la UIT, explica: «Dado el continuo crecimiento de los videojuegos y los ciberdeportes, así como de la diversidad de aparatos que utilizan los usuarios para acceder a estos contenidos, las normas sobre escucha sin riesgos son fundamentales para prevenir daños auditivos, especialmente en los niños. La elaboración de normas técnicas eficaces requiere colaboración y aprovechamiento de las competencias que cada uno pueda aportar. Estamos muy agradecidos a la OMS por cooperar con nosotros aportando sus conocimientos y su experiencia en materia de escucha sin riesgos, y nos complace presentar esta norma en el Día Mundial de la Audición».

En concreto, formula las siguientes recomendaciones para los dispositivos de videojuegos:

  • Control de dosimetría del volumen para medir la exposición del jugador al sonido.
  • Mensajes informativos sobre el nivel de sonido y estimaciones del tiempo que falta para llegar al límite recomendable.
  • Un sistema de control de volumen fácil de usar y de ajustar.
  • Un «modo seguro» para que ajuste automáticamente el volumen.

Cartel informativo Día Mundial de la Audición

Se estima que para 2030, más de 500 millones de personas tendrán pérdida auditiva discapacitante que requerirá rehabilitación. La forma en que escucharemos en el futuro dependerá de cómo cuidemos nuestros oídos hoy, ya que muchos casos de pérdida auditiva se pueden evitar mediante la adopción de prácticas de escucha segura y de cuidado auditivo adecuado. Para quienes viven con pérdida auditiva, la detección temprana y el acceso a una rehabilitación oportuna son esenciales para alcanzar su máximo potencial.

Debemos enfrentarnos a dos desafíos claves en la atención del oído y la audición. El primero, la falta de capacidad del Sistema Nacional de Salud para brindar atención integrada a lo largo de la vida de las personas. Por ello, Federación AICE aboga y propone una mayor inversión para conseguir un diagnóstico temprano y circuitos de atención integral, como proporcionar audífonos o implantes cocleares y ayudar en el coste del mantenimiento de los mismos, así como ofrecer rehabilitación logopédica inicial y posteriormente periódica para el resto de nuestras vidas para sacarle el mayor rendimiento a los dispositivos. 

Hoy en día, todavía encontramos algunos profesionales sanitarios de atención primaria que no derivan a muchos posibles candidatos, desde niños a especialmente personas mayores, al pensar que no podrían beneficiarse de las ayudas técnicas, como el implante coclear que es el único dispositivo médico capaz de reemplazar un sentido, una tecnología que ha revolucionado el mundo de la deficiencia auditiva.

“Según los estudios, sólo el 6% de los posibles candidatos al implante coclear, llegan a los servicios de otorrinolaringología especializados y son implantados” recuerda Inmaculada Soto, Presidenta de Federación AICE, que lucha para lograr un acceso equitativo al cuidado del oído y la audición. “En España hay 1.230.000 personas con pérdida auditiva de distinto tipo y grado, de las que más de 310.200 serían severo-profundas o cofósicas, de las cuales solamente 25.000 son usuarias de implante coclear. Y cuando por fin se implantan, el coste del mantenimiento corre a cargo de las familias, porque no hay una prestación igualitaria de por vida”.

Federación AICE, siguiendo las indicaciones de la OMS, y en colaboración con las Administraciones Públicas, ha fomentado la iluminación en rojo de monumentos emblemáticos por todo el territorio, como la fuente de la Cibeles en Madrid, el Palacio de la Aljafería en Zaragoza, la fachada de varios Ayuntamientos como Santa Cruz de Tenerife, Alcantarilla,  Cartagena, Lugo, Ibiza, Valladolid, Móstoles, Hospitalet de Llobregat, Albacete, Estepona, Granada, Linares, Santander, Torrelavega, Reinosa, Potes, Castro Urdiales, Laredo, Cuenca, Salamanca, Tarragona, Alcalá de Henares, la fachada de la Capitanía general del Puerto de Badalona, el puente romano en Ourense, las Fuentes de la Avd. Constitución y Alemania en Avilés, la porta la mar en Valencia, la Plaza Mayor en Castellón, la diputación de Albacete, el museo de la cuchillería de Albacete, la sede de la delegación del gobierno en Huesca, Fuente de la Hispanidad, Fuentes de los Mártires y Fuente de El Batallador en Zaragoza, en Sevilla las Fuentes de Plaza España y la Glorieta Don Juan de Austria, además contaremos con los estadios de El Sadar en Pamplona, el Nuevo Mirandilla en Cádiz y el Ciutat de Valencia en Valencia. 

Además, hemos reforzado la campaña a través de ubicación de cartelería informativa en ciudades como Valencia, Zaragoza, Madrid, Ibiza y 20 municipios más, y con la colaboración de empresas de transportes, mediante spots publicitarios y cartelería, en MetroValencia, Mobility ADO en Vigo, Autobuses TUSSAM en Sevilla, Avanza de Zaragoza, TMB en Barcelona, EMT en Valencia y en el Transporte Urbano de Santander. Desde nuestra entidad instamos a los gobiernos a que tomen medidas para integrar la atención del oído y la audición en la atención primaria de salud, implementar enfoques comunitarios que acerquen los servicios a las personas y liderar iniciativas para crear conciencia y mitigar el estigma relacionado con la pérdida auditiva, así como fomentar estrategias de homogeneidad y estandarización en la recopilación de datos de calidad, cualitativa y cuantitativa.

La OMS lanzará el día 1 de marzo de 2025 el primer standard para videojuegos y deportes online, así como un módulo específico para la escucha segura en programas educativos y folletos para melómanos y personas amantes de los videojuegos.

Enlaces relacionados:

La OMS ha publicado una serie de documentos informativos y recursos para concienciar al público, que contribuirán a cambiar la mentalidad relacionada con el cuidado de los oídos y la audición que es crucial para mejorar el acceso y mitigar el costo de la pérdida auditiva no tratada. Estos materiales están a disposición de todos los grupos de la sociedad civil (familias, profesionales de los sectores sanitarios, educativos, etc.), que los pueden utilizar para informar sobre la importancia del cuidado de los oídos y la audición.

Federación AICE, con casi 30 de historia, representa y defiende a nivel estatal los intereses y derechos del colectivo implantado coclear y sus familias. A través de la divulgación verídica de la información sobre la disCapacidad auditiva y el implante coclear en todos sus ámbitos, queremos garantizar una vida sana y promover el bienestar de las personas con problemas de audición libre de estigmas y prejuicios. Federación AICE es miembro fundador del Fórum Mundial de la Audición de la OMS.

 

Última actualización el Lunes, 03 de Marzo de 2025 12:11  

Ser Oído

Ser Oído

Horario oficina

Horario de atención telefónica
Lunes a jueves:
10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Viernes: 10:00 a 13:00 horas.

Para asesoramientos y consultas presenciales, imprescindible solicitar cita previa.
Telf. 93.331.74.75
aice@implantecoclear.org

Revista Integración

CampaaSer Odo en el Congreso de los Diputados
Último artículo publicado en la web de la revista Integración:
III Concierto Solidario Federación AICE
Para acceder a la web de Integración, pinchar en la imagen

25 años Federación AICE

 

Logo 25 Años Federación AICE

Inscripción como socio

EURO-CIU

 

logo EUROCIU
European Association of Cochlear Implant Users a.s.b.l.

Marzo 2025
L M X J V S D
24 25 26 27 28 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 1 2 3 4 5 6

xsolidaria

 

Twitter de la Federación AICE

Canal YouTube Federación AICE


Recogida de audífonos usados


Nuestros programas y actividades se realizan gracias a la financiación y colaboración de:

Logo Ministerio de Servicios Sociales, Consumo y Agenda 2030 Logo Ministerio de Servicios Sociales, Consumo y Agenda 2030: Por Solidaridad, Otros Fines de Interés Social Logo Generalitat de Cataluña. Departamento de Derechos SocialesLogo Diputación de BarcelonaLogo Ayuntamiento de Barcelona. Departamento de Derechos Sociales

Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, Federación AICE
C/ Fernández Duró 24. Zona Plaza de Sants.
08014 Barcelona
Telf. - Fax: 93.331.74.75
aice@implantecoclear.org

Declarada de Utilidad Pública.
B.O.E. núm. 54 de 4 de marzo de 2015
Sec. III, pág. 20211

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Se han instalado las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de la web. Para leer más acerca de la política de privacidad, vea Política de privacidad.

Política de Cookies

muğla escort bayan aydın escort bayan escort bayan çanakkale balıkesir escort bayan