Martes, 18 de Noviembre de 2014 10:14
El pasado 4 de noviembre falleció el Dr. Pedro Berruecos, audiólogo mexicano. Es una triste noticia. Dedicó toda su vida a los problemas derivados de la sordera y a cómo paliarlos. Esa misma semana tenía que presentar su último libro “Tamiz Auditivo Neonatal”. Gran amigo de la Federación AICE, ya en los 90 creó el Perfil del Implante Coclear (I.C.), para la correcta elección de los candidatos para implante coclear, que publicamos en nuestra revista Integración.
Siempre tuvimos en él una disposición total a asesorarnos y ayudarnos en todo aquello que le pidiéramos. Nuestros encuentros en Congresos o Conferencias fueron periódicos, pues su valoración internacional era muy importante. Su humanidad y su enorme y generoso corazón le llevaban siempre a estar al lado de sus pacientes, en contra del corporativismo. Consideraba que las actuaciones tenían que ser globales y no solamente quirúrgicas. Gran defensor de la Audiología abogaba por su difusión y la creación de la formación adecuada de esta especialidad.
Hace pocos meses, en el V Congreso Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines, hizo oír su voz para advertir contra el uso excesivo del I.C. como excusa del enmascaramiento de acúfenos.
Nuestras sinceras condolencias a sus hijos, a su esposa Lilian Flores, y a todos sus amigos y familia..
Viernes, 14 de Noviembre de 2014 23:02
El Congreso AMADIS, Accesibilidad en los Medios Audiovisuales para personas con Discapacidad, se clausuró ayer viernes 14 de noviembre con un éxito rotundo en las redes con más de 2.200.000 impactos, 1.100 tweets y un seguimiento multitudinario en directo por la emisión de internet por streaming desde RTVE y la cita más compartida ha sido la del científico Sir Timothy John Berners-Lee, creador de la Web: “Seamos optimistas porque el futuro es más grande que el pasado”.
El consenso generalizado surgido en el congreso es que se debe trabajar para garantizar que los contenidos lleguen a todas las personas, apostando por programación abierta y libre en cualquier museo, obra o evento, porque la Cultura es un derecho y debe ser inclusiva para todos, pensando en los discapacitados no solo como consumidores, por lo que son una vía de negocio, sino también como productores de contenidos, cámaras, actores, etc.
Leer más...
Viernes, 14 de Noviembre de 2014 08:55
Ayer jueves 13 de noviembre en Madrid el Director del Real Patronato sobre Discapacidad, Don Ignacio Tremiño; el Director General dela Corporación RTVE, Don Enrique Alejo; el Excenlentísimo y Magno Rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Don Daniel Peña; el Presdiente de la CNMC (Corporación Nacional de los Mercados y la Competencia), Don José María Marín; y el Presidente del CERMI, Don Luis Cayo Pérez, inauguraron el VII Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales AMADIS
En este primer día de congreso se realizaron diversas mesas redondas de profesionales procedentes de ámbitos universitarios, empresariales y asociativos, así como de televisiones públicas y privadas, para hablar de los servicios de accesibilidad en la televisión.
Leer más...
Jueves, 23 de Octubre de 2014 15:08
Marvel, la más famosa editorial de cómic del mundo, ha formado equipo con el Instituto Auditivo Infantil de Nueva York (EE.UU.) para crear un flamante nuevo superhéroe que inspire y eduque a los niños con pérdidas auditivas.
Se trata de Sapheara, una heroína con discapacidad auditiva. Pero como Matt Murdock o Tony Stara, ella no permite que su discapacidad se lleve lo mejor de ella. Con un par de implantes cocleares y un compinche, The Blue Ear, que lleva audífonos, Sapheara demostrará que las discapacidades auditivas no es una cosa de la que uno se deba avergonzar.
Además de sus aventuras, Sapheara y The Blue Ear educaran a los niños sobre cómo usar y cuidar correctamente los dispositivos auditivos como el implante coclear y el audífono. Esta edición, en la cual comparten protagonismo junto al archiconocido Iron Man, se distribuirá a finales de este mes a 150.000 niños que cursan entre el 3º y el 7º grado en toda el área de Nueva York. Con él, se pretende concienciar a todos estudiantes sobre la discapacidad auditiva.
La creación de este dúo parte del Dr. Ronald Hoffman, director del Instituto del Oído en la Clínica del Oído y Vista del Hospital Mount Sinai de Nueva York. Después de buscar diferentes maneras para empoderar los discapacitados auditivos y educar a sus familias, Hoffman se dio cuenta que los cómics y los superhéroes eran las herramientas más indicadas.
Jueves, 16 de Octubre de 2014 09:12
Ayer miércoles, 15 de octubre de 2014, en la 42ª sesión del Pleno del Parlament de Catalunya, se aprobó por unanimidad (131 votos a favor y ninguno en contra) el proyecto de la Ley de la Accesibilidad, a propuesta de la Comisión de Beniestar, Familia e Inmigración del Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat de Catalunya. Esta aprobación es el fruto de muchos años de trabajo de entidades, usuarios, comisiones y del gobierno de Catalunya para confeccionar y dar un paso, aunque sea pequeño, para la inclusión total de las personas con discapacidad y el diseño universal. Este proyecto de ley pretende actualizar, entre otras cosas, la ley vigente, que data del año 1991, incluyendo de manera transversal la accesibilidad a la comunicación. Por primera vez se reconoce en un texto lesgilativo el acceso a los servicios, productos y a la comunicación.
Leer más...
|
|