El implante coclear es una tecnología que ha revolucionado el mundo de la deficiencia auditiva profunda neurosensorial.
Desde que André Djourno realizó en 1957 el considerado 1er Implante Coclear, pasando por el IC monocanal del Doctor William F. House en los años 60, Ingeborg y Erwin Hochmair en los 70, hasta el IC multicanal del Profesor Graeme Clark, ha sido una continua evolución que, tras pasar por unos primeros momentos de expectativa a la espera de los resultados, actualmente es una ayuda tecnológica imprescindible para el tratamiento de determinado tipo de sorderas.
En los años 70 el Dr. Prades en Barcelona realizón tres implantes cocleares. Su prematura muerte truncó lo que podía haber sido un Implante Coclear español.
En 1985 se realizó el primer IC en España.
Con los resultados, que se pueden comprobar en los 17.500 implantados que existen en España, 220.000 en Europa, y más de 50 centros implantadores, podemos ver que el implante ya no es una cosa de futuro, sino un gran presente.
La Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, Federación AICE divide sus actividades entre la difusión de esta tecnología y la defensa de los intereses del creciente colectivo de implantados.
En tiempo de crisis económicas y sociales, la discriminación por ser diferente aumenta y la intolerancia crece, especialmente entre grupos vulnerables como los estudiantes implantados cocleares. El bullying o acoso escolar, entendido como una forma de agresión repetida y deliberada, por una o varias personas sobre otra que no tiene posibilidad de defenderse, se produce entre menores y circunscritas al ámbito escolar, aunque no necesariamente dentro de las dependencias de los centros educativos. Además, se constata que prácticas como el ciberacoso van ganando fuerza en los últimos años. Diferentes estudios señalan que las personas con sordera podían estar en mayor riesgo de victimización a causa de barreras sociales vinculadas a la audición. Por eso, Federación AICE, de la que AICCV forma parte, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y la Asociación No al Acoso Escolar, elaboraron el Estudio de Acoso Escolar en Implantados Cocleares, cuyo objetivo fundamental fue intentar dimensionar el problema del acoso escolar y el ciberacoso entre los jóvenes y adolescentes implantados cocleares. Este Estudio, publicado por la revista Oxford Academic – Journal of Deaf Studies and Deaf Education, muestra una realidad demoledora para la juventud implantada coclear, entre quienes la tasa de acoso escolar fue de un 27,6% lo que supone triplicar las posibilidades de sufrir exclusión, odio y violencia. Por este motivo hemos lanzado la CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN “No Hagamos Oídos Sordos al Acoso Escolar” En la que se ofrecen charlas gratuitas, tanto a personal docente, como al alumnado y sus familias, para combatir esta lacra que afecta a nuestro colectivo. Si estás interesado en el estudio completo, puedes acceder a él en nuestra web www.implantecoclear.org/acoso-escolar Contacto:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Tlf: 963317475 Mvl: 695532627 – Laia Zamora
Asociación de Implantados Cocleares de España en Andalucía, AICEAN: 699.034.568
¡La oportunidad de pasar unos días de verano con implantados cocleares de toda España! ¡Ven a hacer amigos o reencuentrate con los amigos de ediciones pasadas!
Con actividades de todo tipo como talleres, juegos, gymkanas, excursiones, actividades de aventura, etc. Y como siempre, contaremos con monitores implantados cocleares que harán crecer nuestro equipo para tener una ratio de monitores superior para cubrir todas las necesidades especificas de los camperos implantados, entre ellas las de accesibilidad.
Podéis ver varios vídeos de campamentos, en los siguientes enlaces:
"La solidaridad también se practica" Federación AICE envia 220kg de material auditivo a Ucrania
Pilas y pastillas deshumidificadoras para los procesadores del #ImplanteCoclear, maquinas deshumidificadoras, cascos protectores de ruido para que familiares y amigos no se tengan Pérdida Auditiva por culpa de los disparos y las bombas, ropa de todo tipo, etc. 200 kg de materiales para nuestra asociación amiga de Implantados Cocleares de Ucrania.
El día 30 de marzo, tuvo lugar el Seminario Accesibilidad Auditiva: prevención e impacto negativo del ruido organizado por CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía personal y Ayudas Técnicas), en el que Laia Zamora Amat, Directora de comunicación y Juventud de la Federación AICE, ha Participado con la ponencia: La importancia de la escucha segura, campañas y nuevos estándares de la OMS. También participaron: AGBELL Internacional, CNSE (Confederación Estatal de Personas sordas), FIAPAS (Confederación Española de familias de Personas Sordas) y CEAPAT; con un aforo inscrito de más de 100 personas tanto presencial como online para que pudieran participar personas de toda la geografía española.
Desde 1980 la OMS ha abordado el problema del ruido urbano y aunque la sordera está muy relacionada con el envejecimiento y aumenta el desarrollo del alzehimer, la demencia senil, depresiones y el deterioro cognitivo, cada vez se hace más evidente la importancia de trabajar desde la prevención. Durante su intervención, Laia Zamora presentó el proyecto Laboratorio Insonoro, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dentro de la iniciativa Escucha Segura y las nuevas normas de la OMS con respecto a la prevención de los problemas auditivos en los jóvenes.
Miércoles, 23 de Marzo de 2022 16:07
Federación AICE
Este 27 de marzo, en el Día Mundial del Teatro, la Federación AICE junto con Teatro Accesible, pedimos descentralizar la oferta cultural accesible a todas las Comunidades Autónomas de España.
El teatro, como toda arte viva, es un acto individual que vivimos de manera colectiva, y que tiene una inmensa capacidad de despertar en nosotros emociones y sentimientos. Se dice que el arte no tiene fronteras, y creemos que el teatro tampoco debería tenerlas. Es por ello, que junto a la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, “Federación AICE”, hacemos un llamado a los teatros públicos y privados, productoras y trabajadores de la cultura, a dar un paso más allá en la accesibilidad cultural y aunar esfuerzos en pos de la descentralización de la oferta de teatro accesible.
Horario de atención al público: De lunes a jueves de 09:00 a 17:30 horas. Viernes de 09:00 a 13:00 horas. Para asesoramientos y consultas presenciales, solicitar cita previa. Obligatorio el uso de mascarilla
Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, Federación AICE C/ Fernández Duró 24. Zona Plaza de Sants. 08014 Barcelona Telf. - Fax: 93.331.74.75 aice@implantecoclear.org
Declarada de Utilidad Pública. B.O.E. núm. 54 de 4 de marzo de 2015 Sec. III, pág. 20211
Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Se han instalado las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de la web. Para leer más acerca de la política de privacidad, vea Política de privacidad.