28 de abril, Día Internacional del la Concienciación sobre el Ruido

Escrito por AICE-Cantabria / Federación AICE el .

Documento en pdfPrimer Informe de la Organiación Mundial de la Salud sobre la Audición

Día Internacional de la Concieciación sobre el RuidoEl día internacional de concienciación sobre el ruido es una campaña que tiene lugar cada año el último miércoles de abril desde 1996. La Federación AICE, AICE-Cantabria, así como todas sus asociaciones autonómicas, nos unimos a este cometido, pues la audición es una parte muy importante de la salud pública.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) facilita datos muy alarmantes al respecto de la salud auditiva, como que para 2050 una de cada 4 personas tendrá problemas de audición, mientras que actualmente los datos son una de cada 5.

Las cifras son preocupantes, 8 millones de europeos sufren de insomnio por culpa del ruido ambiental. Los impactos en la salud se notan en los 43.000 ingresos hospitalarios asociados a la contaminación acústica. Esta puede provocar hipertensión y problemas cardiovasculares que arrojarían 10.000 muertes prematuras por efectos de la acústica urbana que en muchas ocasiones desconocemos.

El ruido es un gran factor de riesgo respecto a la pérdida auditiva. Por ejemplo, los niveles medios de presión acústica (NPA) en clubes nocturnos, discotecas, bares, gimnasios y locales deportivos en vivo pueden oscilar entre 100 y 112 decibelios (dB) NPA; los niveles en los conciertos de música pueden ser aún más altos. Para proteger nuestra audición, nunca deberíamos escuchar diariamente más de 15 minutos a 100 dB.

Día Internacional del Implante Coclear 2021

Escrito por AICECANTABRIA el .

Dia IC 2021 AICECantabria

Como cada año, el 25 de febrero se celebra el Día Mundial del Implante Coclear, para muchas personas esta ayuda técnica a la audición les resulta desconocida, pero para muchas otras ha sido una apertura de nuevos caminos ofreciéndoles la posibilidad de recuperar su audición perdida.

En todo el mundo hay más de 500.000 personas que son implantadas, y en España concretamente, contamos con más de 18.000 personas implantadas cocleares.

Año tras año, más países se suman a la celebración de este día, actualmente son más de 65 países los que conmemoran este día marcado por la primera operación de implantación en 1957.

Desde la aparición de la COVID-19 nuestro colectivo se ha visto afectado, no sólo por la pandemia, si no por las medidas sanitarias impuestas que, si bien son muy necesarias, también suponen una barrera en la accesibilidad a la comunicación. La distancia social y el uso de mascarillas opacas han supuesto un duro golpe para todas las personas con pérdida de audición, y es por ello, desde la Federación AICE, que se ha trabajado arduamente en el diseño y distribución de mascarillas comunicativas. Hemos hecho llegar más de 30.000 a diferentes sectores, desde familiares de los propios implantados hasta centros educativos y hospitales entre otros. La labor ha sido titánica, pero la lucha por prevenir el aislamiento social y la mejora en la comunicación merecía la pena el esfuerzo, especialmente que por fin se ha publicado el «BOE» núm. 37, de 12/02/2021 que clarifica su etiquetaje y cómo deben certificarse.

Los implantados cocleares quieren oír y ser escuchados, y por eso con este día se inicia la Semana de la Audición que terminará el 3 de marzo con la celebración del Día Mundial de la Audición promovido por la Organización Mundial de la Salud.

Para conmemorar la celebración, desde la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, dadas las circunstancias pandémicas, hemos optado por realizar actividades de divulgación y concienciación a la sociedad en general sobre la pérdida auditiva mediante webinars, talleres, mensajes de prevención de la pérdida auditiva en transportes públicos por más de 10 ciudades de toda España y actos simbólicos; así como actividades lúdicas para los más jóvenes a través de las redes sociales.

Podéis consultar los diferentes eventos  de la Federación AICE en el enlace: Día del Implante Coclear 2021.

Actividades AICE-Cantabria

 

 

20.000 mascarillas, 20.000 mil sonrisas

Escrito por AICE-Cantanbria / Federación AICE el .

La #mascarillacomunicativa en el programa "En Lengua de Signos" donde anunciamos que delante la sordera del Gobierno a la campaña "10.000 mascarillas, 10.000 sonrisas" la duplicaremos y la convertiremos en "20.000 mascarillas, 20.000 sonrisas" para darles tiempo a que puedan oírla.

Os pedimos a todos los que podáis, publiquéis en vuestras redes sociales este mensaje, compartiéndolo, para ver si así logramos que el Ministerio de Sanidad y el Sr. Ministro Salvador Illa oye nuestra petición y que busque una solución para que se homologue este tipo de mascarillas, como ya sucede en otros países.

Documentos publicados por AICE-Cantabria / Federación AICE respecto al COVID-19

Escrito por AICE-Cantanbria / Federación AICE el .

Los usuarios de implante coclear exigen mejor accesibilidad a la comunicación durante la pandemia

Escrito por AICECANTABRIA el .

Los usuarios de implante coclear exigen mejor accesibilidad a la comunicación durante la pandemia

Contexto:

La pandemia actual ya está teniendo un impacto desproporcionado en las personas con discapacidad auditiva con implantes cocleares. Se enfrentan:

  • Interrupción de servicios y apoyo esenciales.
  • Mayor riesgo de enfermedad grave o muerte debido a la mayor presencia de otras condiciones de salud.
  • Exclusión de información importante sobre salud y provisión de salud convencional.
  • Vivir en un mundo inaccesible donde las barreras a los bienes y servicios están en todas partes.

Teniendo en cuenta:

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, UNCRPD, fue ratificada por 163 países. Entre ellos, España.

El artículo 9 de la UNCRPD garantiza el acceso a la información y la comunicación. Tomar medidas para eliminar las barreras de acceso a la información, la comunicación y otros servicios, incluidos los servicios electrónicos y los servicios de emergencia.

El artículo 24 de la UNCRPD garantiza el acceso a la educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita para las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás en las comunidades en las que viven.

La Ley de Accesibilidad Europea fue aprobada el año pasado por la Unión Europea y estableció requisitos de accesibilidad para varios productos y servicios, incluidos los servicios de emergencia.

La Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, Federación AICE, exige:

C/ Daoiz y Velarde nº 13 Entresuelo B
39003 Santander

Teléfono: +34 942.133.449
Móvil: +34 664.495.588
cantabria@implantecoclear.org

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Se han instalado las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de la web. Para leer más acerca de la política de privacidad, vea Política de privacidad.

Política de Cookies

muğla escort bayan escort aydın bayan escort bayan çanakkale escort balıkesir bayan escort tekirdağ escort gebzet escort mersin buca escort bayan edirne escort bayan