Encuentro de Jóvenes con Implante Coclear en Tarragona

Escrito por AICE-Aragón / Federación AICE el .

Cartel anunciador del fin de semana de Jóvenes Implantados Cocleares  en Tarragona

¿Tienes entre 18 y 35 años y eres socio/a de la Federación AICE?

Este 2025 organizamos dos encuentros pensados para ti. Serán fines de semana para conocernos,

compartir experiencias y pasarlo bien con otros jóvenes con implante coclear.

Tarragona – del 5 al 7 de septiembre

Visitaremos la ciudad, haremos actividades en grupo y disfrutaremos de un escape roomurbano accesible.

Barcelona – del 14 al 16 de noviembre

Habrá charlas, actividades y convivencia. Terminaremos el encuentro con la Cena de Gala de los Premios AICE.

Este año hay sorpresa: si vienes al encuentro de Tarragona, el de Barcelona te sale GRATIS.

El precio por encuentro es de 75 €, pero la Federación AICE subvenciona el segundo si participas en el primero.

Importante:

Actividad solo para socios y socias de AICE entre 18 y 35 años.

Cada persona debe encargarse de su viaje hasta Tarragona o Barcelona.

Las plazas son limitadas.

Apúntate aquí:

Formulario de inscripción

Lugar: Tarragona

Fechas: 5 a 7 de septiembre de 2025

Precio: 75 €

Incluye:
- Alojamiento
- Cena viernes 5
- Pensión completa sábado 6
- Desayuno domingo 7
- Escape Room Urbano Accesible.

No incluye: Desplazamiento a Tarragona.

Otras consideraciones:

Edad entre 18 y 35 años.

Socios con un mínimo de un año de antiguedad.

Campaña contra el Ruido 2025: El ruido que no nos despierta también nos afecta

Escrito por AICE-Aragón el .

30 de abril, Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido 2025
El ruido que no nos despierta también nos afecta

Manifiesto contra el ruido 2025

Campaña contra el ruido 2025El miércoles día 30 de abril de 2025 se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Con este motivo, la CAMPAÑA CONTRA EL RUIDO -2025- se une a la celebración con la finalidad de enviar a la sociedad un rotundo mensaje sobre el problema del ruido, la contaminación acústica y sus efectos nocivos sobre las personas y sus bienes, animales y medio ambiente.

El ruido está presente en nuestra vida diaria. El ruido no descansa ni de día ni de noche. Es el segundo factor de carga ambiental de enfermedades en Europa después de la contaminación del aire. Según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) “El ruido en Europa 2020“, se calcula que una de cada 5 personas vive en zonas en las que los niveles de ruido se consideran perjudiciales para la salud. El impacto ambiental de este contaminante en Europa supone una gran molestia para 22 millones de personas, la mortalidad prematura de 22.000 personas, 48.000 cardiopatías, trastornos crónicos del sueño en 6,5 millones de personas, el deterioro cognitivo en 12.500 menores y más de 1.100 millones de personas de edades comprendidas entre los 12 y los 35 años corren el riesgo de perder la audición. La contaminación acústica provoca 4.000 hospitalizaciones y 1.000 muertes prematuras al año en España. Tal y como refiere el OBSERVATORIO SALUD Y MEDIO AMBIENTE: RUIDO Y SALUD “según la OMS las personas que usan dispositivos de audio portátiles pueden exponerse, en 15 minutos de música a 100 decibelios, al mismo nivel de sonido que una persona que trabaja en el sector industrial en una jornada de 8 horas de trabajo a 85 decibelios. Los límites de volumen del oyente típico están entre los 75 y los 105 decibelios, ¡un umbral preocupante!”.

La alteración del sueño se considera el efecto no auditivo más perjudicial de la exposición a dicho contaminante, ya que las consecuencias de no tener un sueño de calidad de forma continuada pueden ser muy relevantes en términos de salud. El ruido nocturno hace que la calidad del sueño se deteriore como consecuencia de los cambios en su estructura: tardamos más en conciliarlo, despertamos antes de lo que necesitaríamos, o pasamos menos tiempo en sueño profundo y más en fases superficiales. El ruido que no nos despierta también nos afecta.

Convocatoria de ayudas individuales para personas con grado de discapacidad y personas en situación de dependencia para 2025

Escrito por AICE-Aragón el .

Plazo de presentación Del 14/04/2025 al 15/05/2025

Las personas beneficiarias de estas ayudas objeto de la presente convocatoria deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Las ayudas financiarán los gastos producidos y justificados desde el 29 de mayo de 2024 hasta la fecha de finalización del plazo de solicitud
  • Tener Resolución de reconocimiento de un grado de discapacidad (mínimo 33%) y/o de situación de dependencia, con anterioridad a la finalización del plazo de la presentación de las solicitudes que fija la presente convocatoria.
  • Estar empadronados y tener residencia efectiva en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma de Aragón, al menos con un año de antelación a la finalización del plazo de presentación de la solicitud.
  • No haber obtenido ayudas de la misma naturaleza y finalidad provenientes de entidades públicas o privadas.

 

Enlace al Boletín Oficial de Aragón

Enlace al tramitador telemático

Marcar la "X Solidaria" en la renta es hacer que las cosas buenas pasen

Escrito por AICE-Aragón / Federación AICE el .

Marca la casilla 106 o X solidaria

o Marcar la "X Solidaria" en la renta es hacer que las cosas buenas pasen: ayuda a quienes más lo necesitan sin ningún coste económico para las personas contribuyentes.

o En 2024 casi 280 mil personas más se han sumado a marcar la casilla 106

o "X Solidaria" en su renta con respecto al año anterior, sumando más de 12,3 millones de personas.

o Aún hay un 48% de la población que no marca la casilla de Fines Sociales en su renta, si todas las personas lo hicieran se podrían recaudar 861 millones para proyectos sociales. Con este sencillo gesto, se destina un 0,7 % de los impuestos a proyectos sociales que ayudan a quienes más lo necesitan, sin coste para la persona contribuyente: ni pagas más, ni te devuelven menos.

Para marcarla, basta con seleccionar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en la web o el botón de Fines Sociales en la sección de Asignación tributaria en la app. Gracias a la solidaridad ciudadana, ya son más de 12,3 millones de personas las que contribuyen a mejorar la vida de colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas en situación de pobreza y/o exclusión social, mujeres, familias, personas mayores, personas con discapacidad o infancia, entre otros.

En 2024, 279.775 personas más se sumaron a este movimiento solidario al que ya se ha unido el 52% de la población.

https://www.xsolidaria.org/

16º Encuentro de Implantados Cocleares de Aragón

Escrito por AICE-Aragón el .

Fotografía ponencia resonancia magnética101 fueron los participantes en el 16º Encuentro de Implantados Cocleares de Aragón desarrollado el 22 de febrero y que coincidió con el inicio de las celebraciones del Día Internacional del Implante Coclear y con los 20 años de AICE-Aragón.

Participaron 3 ponentes, 38 personas con Implante Coclear, 3 con problemas auditivos, 48 familiares y 8 profesionales de la educación y/o la (Re)Habilitación. También contamos con una periodista de “El Periódico de Aragón” que cubrió el acto.

https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2025/02/25/experiencia-aragones-implante-coclear-supuso-114639429.html

Por localidades: Alcañiz, Alpartir, Belchite, Calatayud, Cuarte de Huerva, Gelsa, Huesca, La Almunia de Doña GoLectura del Manifiestodina, La Cartuja Baja, Mediana de Aragón, Mequinenza, Morillo de Monclús, Muniesa, Murero, Torres de Brrellén, Villamayor de Gállego y Zaragoza.

La Dra. Artal habló de genética, la Dra. Lavilla de los cuidados a tener en cuenta al realizar una resonancia magnética y el Dr. Royo explicó la metodología a la hora de acceder a las prestaciones ortoprotésicas.

Después de la foto de grupo y el descanso, José, como nuevo implantado y nuevo socio, se encargó de leer el Manifiesto del Día Internacional del Implante Coclear.

Como cierre del Encuentro, el Presidente de AICE-Aragón realizó una presentación con las fotografías y anécdotas de estos 20 años de existencia de AICE-Aragón.

Y como ya viene siendo tradicional, el Encuentro se cerró con una comida a la que asistieron 41 comensales.

El encuentro fue accesible por medio de subtitulado, lengua de signos y bucle inductivo.

 

Grupo de participantes en el Encuentro

AICE-Aragón
ABN Centro de Negocios
WTCZ, Torre Oeste. Planta 15, Oficina 16
Av. María Zambrano 31
50018 Zaragoza

Teléfono: +34.976.011.416
Fax: +34.976.011.400
SMS/WhatApps: +34.635.447.333

 aice-aragon@implantecoclear.org

Declarada de Interés Público Municipal por el Ayto. de Zaragoza el 27 de octubre de 2006

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Se han instalado las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de la web. Para leer más acerca de la política de privacidad, vea Política de privacidad.

Política de Cookies

muğla escort bayan escort aydın bayan escort bayan çanakkale escort balıkesir bayan escort tekirdağ escort gebzet escort mersin buca escort bayan edirne escort bayan