Pregón Fiestas del PIlar 2025, Accesible a la Comunicación
El Pregón del Cine. Así se podría llamar al Pregón Fiestas del Pilar 2025. Pilar Palomero (Las Niñas) , Javier Macipe (La Estrella Azul) y Paula Ortiz (De tu ventana a la mía), junto a las actrices Arantxa Ezquerro y Blanca Torres y el actor Pepe Lorente.
Alrededor de 30.000 personas presenciaron en la Plaza del Pilar el Pregón que da inicio a las Fiestas del Pilar 2025. Abrió el Pregón una breve alocución de la Alcaldesa de Zaragoza y después de la Jota en Cheso “S’ha feito de nuey” de Pepe Lera, Pilar Palomero abrió el Pregón aludiendo a su nombre: “…ya somos cuatro generaciones de Pilares. Mi bisabuela, mi abuela, mi madre, y ahora yo…” felicitando a las “Pilares, Pilucas, Pilaricas, Pilarcicas,..” y a la Paz y a Palestina: “Celebramos también a nuestra ciudad, Zaragoza, con el corazón abierto, y sin olvidar a Palestina. Que estas fiestas nos recuerden la fuerza de estar juntos, y la belleza de celebrar la vida en paz”.
Javier Macipe hizo vibrar a la Plaza del Pilar con sus palabras: “…cuando en Aragón nos ponemos de acuerdo en algo, y apostamos por el rock and roll, podemos hacer cosas que brillen en el mundo entero...” Tuvo un recuerdo para las personas que trabajan durante las fiestas: “sanitarios, bomberos, policías, operarios, feriantes, barrenderos, técnicos, artesanos, payasos, camareros, taxistas, programadores, actores, músicos, malabaristas, etc.” Y también tuvo su recuerdo de Palestina y Gaza: “El 12 de octubre, pongamos cada flor en la Virgen con un pensamiento de amor por aquellos que sufren, especialmente los palestinos en Gaza”.
Paula Ortiz abrió con una alusión al “Somos” de José Antonio Labordeta: “Somos ciudad. Somos foro. Somos asamblea, hogar.. Lo somos a pesar de la dureza del viento, del polvo, de la niebla y del sol abrasador”. También tuvo su momento reivindicativo: “Somos a pesar de que falten aceras, profesores en los colegios públicos, médicos en los hospitales, casas de juventud. A pesar de las guerras que nos avergüenzan, y de quienes nos reprochan denunciar esa vergüenza.”
Los vivas finales de los tres directores has sido para los jóvenes, “alma de la fiesta y vuestro es el futuro”, a los que pasan malos momentos, a la cultura, a la unión entre los pueblos, la paz y la concordia, a la Virgen del Pilar, Zaragoza y sus fiestas.
Cerró el Pregón el ya tradicional Canto a la libertad de José Antonio Labordeta coreado por las más de 30.000 personas que asistieron al Pregón en la Plaza del Pilar.
Y un año más, el Pregón fue accesible a la comunicación con la realización del subtitulado por el equipo de AICE Aragón/Federación AICE y Lengua de Signos por ASZA. El Pregón salió por las seis pantallas distribuidas por toda la Plaza del Pilar y, además de servir para que no sólo las personas sordas se beneficiaran de la accesibilidad. También aquellas personas que dada la cantidad de gente presente, no podían oír con claridad a Pilar Palomero, Javier Macipe y Paula Ortiz, pudieron leer sus palabras gracias a los subtítulos.
Nota discordante: Cuando el equipo de subtitulado llegó al recinto, se encontró con la desagradable noticia que “desde arriba” no permitían realizar el subtitulado. Después de hora y media de continuas llamadas por parte del técnico con el que nos coordinamos y que ya había preparado todo, se consiguió poder realizar la accesibilidad. Por parte de AICE-Aragón hubo mensajes al Presidente del CERMI-Aragón y a un Concejal del Ayuntamiento para que estuvieran informados y ver si podían hacer algo.
Creemos que no hizo falta su intervención y que el técnico logró solucionar el desaguisado que “alguien de arriba” había creado. Gracias al técnico por su trabajo para conseguir que la accesibilidad no se viera truncada.
Hubiera sido una irresponsabilidad por parte de “alguien de arriba” no haber subtitulado el Pregón después de 15 años realizándolo y del anuncio de accesibilidad total que el propio Ayuntamiento había publicitado, donde dice con respecto a la comunicación en su página web: (https://www.zaragoza.es/ciudad/cultura/observatorio/accesibilidad.htm)
3. ELIMINAR BARRERAS DE COMUNICACIÓN
- Subtitulado y pantalla con Lengua de Signos en actos festivos que se presten a ello para que las personas sordas o con discapacidad auditiva puedan acceder a la información festiva.
- Bucles magnéticos en salones de actos, teatros, cines... que sean susceptibles de instalación, así como en mesas informativas de pabellones y carpas festivas, para que las personas sordas con audífono o implante coclear tengan una mejor audición.