Imprimir

Subvenciones Individuales para personas con discapacidad

Escrito por AICEAN el .

Estas ayudas, destinadas a facilitar la mayor autonomía posible a las personas con discapacidad, ofrecen cobertura para:

  • La adaptación de vehículos a motor.
  • La adquisición, renovación y reparación de prótesis y órtesis, así como de ayudas técnicas, siempre que no se encuentren en el catálogo general de prestaciones ortoprotésica del Servicio Andaluz de Salud.
  • Los gastos de desplazamiento de personas con discapacidad al centro residencial o de día al que deban asistir, y de menores de 6 años de edad al centro donde estén recibiendo atención temprana. 

Beneficiarios

Personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%

Requisitos

  • Que la renta per cápita de la unidad económica de convivencia no sea superior al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
  • Disponer de presupuesto cierto.
  • En el caso de subvenciones para la adquisición, renovación y reparación de productos de apoyo para personas con discapacidad, se exigirá, además informa favorable del Centro de valoración y orientación que será solicitado de oficio por el órgano que tramita la subvención.

Documentación

  • Solicitud rellena.
  • Copia de la última declaración del IRPF de todos los miembros de la unidad o bien autorización de cada uno de ellos para recabar la información de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Para los casos de no estar obligados a realizarla una declaración responsable de los ingresos obtenidos.
  • El presupuesto o factura del gasto correspondiente a la adaptación de vehículos de motor; adquisición y renovación de prótesis y órtesis; adquisición, renovación y reparación de otros productos de apoyo, y gastos de desplazamiento.
  • Certificado de empadronamiento colectivo.
  • Documentación acreditativa del reconocimiento de una discapacidad en grado igual o superior al 33% o autorización al órgano gestor para solicitarla.
  • En su caso, fotocopia del carné de familia numerosa o autorización al órgano gestor para su consulta; fotocopia del DNI/NIE de la persona que convive con la solicitante y tuviera 65 o más años; informe del trabajador o trabajadora social del Ayuntamiento de la localidad de la persona solicitante indicando la situación de exclusión social de la misma, cuando se valoren dichas circunstancias en los criterios de valoración.
  • En la modalidad de adaptación del vehículo de motor, copia del permiso de conducir. Cuando la persona beneficiaria última de esta ayuda sea un o una menor de edad, el permiso de conducir será presentado, en su caso, por el padre, la madre, la pareja de hecho de cualquiera de los progenitores, o la persona que legalmente lo represente.
  • En la modalidad de adquisición y renovación de prótesis y órtesis, la correspondiente prescripción facultativa en el caso de que el presupuesto o factura aportada no fuera emitido por un médico odontólogo colegiado.

¿Dónde tramitarlo?

 Delegación Territorial de Igualdad, Políticas sociales y Concililación

Imprimir

Reconocimiento y valoración del grado de discapacidad

Escrito por AICEAN el .

Beneficiarios

Cualquier persona que cumpla los requisitos

Requisitos

Todas las personas empadronadas en Andalucía y aquellas que se encuentren en la comunidad autónoma en una situación de urgencia personal, familiar o social.

Documentación

1.- Formulario de reconocimiento del grado de discapacidad.

2.-Documento acreditativo de la representación o guarda de hecho, en su caso.

3.-Si se trata de una perona menor de edad, fotocopia del Libro de Familia.En el caso de padres/tutores seprados o divorciados, la solicitud deberá ir firmada por ambos, siempre que a ninguno de ellos le haya sido retirada/suspendida la patria potestad.

4.-Si se trata de persona extranjera, fotocopia de la tarjeta de identidad de extranjero o, en su defecto, de la solicitud de asilo o refugio, sin perjucio de lo dispuesto en la legislación respectiva sobre los derechos y beneficios de los discapacitados extranjeros.

5.-Copia de los informes médicos y psicológicos que avalen las deficiencias alagadas y no consten en el sistema qque se utiliza en el Servicio Andaluz de Salud.

¿ Dónde tramitarlo?

De manera telemática a través de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

 https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/procedimientoDetalle.xhtml

CENTRO DE VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN DE ALMERÍA

Ctra. Ronda s/n 4ª Planta

Edificio Antigua Bola Azul

04009- Almería

Teléfono: 950.01.72.79/80

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CENTRO DE VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN DE CÁDIZ

Plaza Madrid

Estadio Ramón de Carranza

Fondo Sur, bajo 11004 – Cádiz

Teléfono: 956007400

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CENTRO DE VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN DE ALGECIRAS

Antiguo Edificio de Cruz Roja

Paseo de la Conferencia, s/n 4ª Plta.

11207 – Algeciras

Teléfono: 856584001

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CENTRO DE VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN DE CÓRDOBA

Ronda de los Tejares, 16 Pasaje

14008 – Córdoba

Teléfono: 957005300

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CENTRO DE VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN DE GRANADA

Ctra. Alfacar, 13 Pol. La Cartuja

18011 – Granada

Teléfono: 958024900

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CENTRO DE VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN DE HUELVA

C/ Hermandades, s/n.

21006 – Huelva

Teléfono: 959005900

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CENTRO DE VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN DE JAÉN

C/ Linares, 2 y 4

23006 – Jaén

Teléfono: 953002900

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CENTRO DE VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN DE MÁLAGA

Plaza de Diego Vázquez Otero, 5

29007 – Málaga

Teléfono: 951036700

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CENTRO DE VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN DE SEVILLA

C/ Japón, 37

41020 - Sevilla

Teléfono: 955928880

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Imprimir

Derechos, ayudas y prestaciones de apoyo a la autonomía de las personas con discapacidad.

Escrito por AICEAN el .

La calificación del grado de discapacidad permite el acceso del ciudadano a los beneficios, derechos económicos y servicios que los organismos públicos otorgan.

El porcentaje de discapacidad por pérdida auditiva se basa en la pérdida de audición binaural.

Para las personas con diversidad funcional auditiva que tienen reconocido un grado de discapacidad entre el 33% y el 65% los beneficios son los siguientes:

  • Deducciones de impuestos y tributos.
  • Programas anuales de promoción pública de vivienda.
  • Subvenciones para la realización de obras para dotar de accesibilidad a la vivienda.
  • Ventajas para obtener el título de Familia Numerosa: reducción del número de hijos a dos si uno de ellos tiene discapacidad, si los dos padres tienen discapacidad, o si uno de ellos tiene una discapacidad superior al 65%.
  • Plazas reservadas para personas con discapacidad en centros de educación públicos y privados de todos los niveles, y en las oposiciones.
  • Exenciones o reducciones en el pago de las tasas académicas universitarias.
  • Más puntuación para obtener plaza en centro educativo público.
  • Becas de educación especial. Ayudas de libros de texto, comedor y transporte.
  • Prestación económica por hijo a cargo, cuando sea menor de 18 años y tenga un grado de discapacidad de 33% o más. Artículo 351 a) de la Ley General de la Seguridad Social de 2015.
  • Ayudas para la asistencia sanitaria y farmacéutica para personas sin recursos. Prestación farmacéutica gratuita para menores de edad con discapacidad igual o superior al 33%. Ley1/2013, 29 nov, general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (antigua LISMI).
  • Subvenciones para constituirse como trabajadores autónomos.
  • Subvenciones individuales en concepto de adquisición, renovación y reparación de ayudas técnicas

Folleto informativo de la Junta de Andalucía

Imprimir

Recursos

Escrito por Administrador el .

En este apartado, la Asociación de Implantados Cocleares de España en Andalucía (AICEAN), informa de los diversos recursos que la Junta de Andalucía pone a disposición de:

  • Personas con discapacidad.
  • Personas mayores.
  • Jóvenes.
  • Familias numerosas.

En cada sección, a la que se accede desde el menú, se informa sobre los beneficiarios, trámites, dónde realizar las solicitudes, etc.

  • Tarjeta de discapacidad.
  • Reconocimiento y valoración del grado de discapacidad.
  • Título de familia numerosa.
  • Tarjeta Europea de aparcamiento para personas de movilidad reducida.
  • Prestaciones individuales.
  • Pestaciones no contributivas de invalidez.

Centro Cívico Las Sirenas
Alameda de Hércules Nº 13 (Antiguo Nº 30)
41002 Sevilla

Teléfono: 699.03.45.68

aicean@implantecoclear.org 

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Se han instalado las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de la web. Para leer más acerca de la política de privacidad, vea Política de privacidad.

Política de Cookies

muğla escort bayan escort aydın bayan escort bayan çanakkale escort balıkesir bayan escort tekirdağ escort gebzet escort mersin buca escort bayan edirne escort bayan