20 años de sonidos compartidos: 20º aniversario de AICCV y encuentro de familias

Escrito por AICCV el .

El pasado 10 de mayo celebramos en el MUVIM nuestro tradicional encuentro anual de familias, una edición muy especial con motivo del 20º aniversario de AICCV. La jornada fue inaugurada por Laia Zamora, Presidenta de la asociación; Jordi Escoda, expresidente; y Carmen de Rosa Torner, Directora territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas.

 

Gracias a la colaboración con el MUVIM, los más pequeños pudieron disfrutar de diversos talleres organizados especialmente para ellos, tanto si eran usuarios o familiares de implantados cocleares, como si simplemente visitaban el museo. Durante la mañana, descubrieron la historia de Cocli, nuestra mascota, y participaron en las actividades programadas.

 

La primera charla que dio inicio al evento fue la intervención del Dr. Carlos de Paula, quien compartió los resultados de su último estudio sobre el implante coclear, acompañado de un caso práctico. Seguidamente, el técnico de accesibilidad de AICE,
Kiko Ortiz, continuó con una charla sobre accesibilidad, donde mostró a los asistentes diferentes herramientas de accesibilidad que pueden usar en su día a día.

Además, se habilitó un espacio de café donde se inauguró una exposición fotográfica con imágenes y vivencias de las personas que han formado parte de AICCV a lo largo de estos 20 años.

El evento también ofreció un Focus Group en el que se compartieron vivencias personales en torno al implante coclear, y una visita guiada accesible por el técnico de accesibilidad por la exposición permanente del museo La aventura del pensamiento. Finalmente, la jornada concluyó con una comida de hermandad, celebrando el 20º aniversario de AICCV.

 

Charlas y talleres

Desde la Asociación de Implantados Cocleares de la Comunidad Valenciana (AICCV) seguimos impulsando la sensibilización y la inclusión a través de charlas y talleres educativos en centros escolares de toda la Comunidad. Nuestra labor se dirige tanto a Educación Infantil y Primaria como a Secundaria, mediante dos propuestas principales: el Taller del Laboratorio Insonoro y el Taller sobre Acoso.

Laboratorio Insonoro: Aprender a escuchar y entender

Este taller se adapta a cada nivel educativo. En Infantil, presentamos la historia de “Mellie”. A través del cuento, los más pequeños aprenden qué es un implante, cómo debemos cuidar nuestra audición y cómo actuar si conocen a una persona usuaria de implante coclear. El taller siempre es impartido por dos personas, una de ellas usuaria de implante, lo que permite una conexión directa con la experiencia real.

 

En Primaria, utilizamos materiales adaptados en formato PDF según el nivel: uno con lenguaje más visual y sencillo para 1º y 2º curso, y otro más completo para el resto de Primaria y la ESO. Se abordan temas clave como la importancia de cuidar la audición, las causas y prevención de la pérdida auditiva, y el funcionamiento y valor del implante coclear. Mediante dinámicas participativas, como medir el volumen de un grito, los alumnos se implican activamente en el aprendizaje y adquieren herramientasprácticas para comunicarse con personas con dificultades auditivas.

Taller sobre Acoso: Escuchar más allá de las palabras

Dirigido a alumnos a partir de 4º de Primaria, este taller gira en torno al cuento “Un silencio inesperado”, que se reparte al inicio de la sesión. La lectura compartida del cuento, centrado en el implante coclear y el acoso escolar, da paso a un espacio de reflexión colectiva mediante preguntas y debates. Los estudiantes profundizan en el conocimiento del implante y se ponen en la piel de una persona que sufre acoso, desarrollando empatía y conciencia social. Las conclusiones a las que llegan son, en muchos casos, tan enriquecedoras como inesperadas.

Mesas y Charlas a Mayores

Desde AICCV seguimos recorriendo distintos municipios de nuestra región con un objetivo claro: concienciar a las personas mayores sobre la importancia de cuidar su salud auditiva y realizar revisiones periódicas.

En muchas ocasiones, nos desplazamos a localidades pequeñas, donde la población es mayoritariamente de edad avanzada y el acceso a este tipo de información es más limitado. Allí, instalamos mesas informativas y organizamos charlas divulgativas en las que explicamos de forma cercana y clara las consecuencias de la pérdida auditiva no tratada, cómo prevenirla y qué soluciones existen en caso de diagnóstico, incluidos los audífonos y los implantes cocleares.

Como parte de esta labor, también ofrecemos pruebas pre-auditivas gratuitas. Aunque se trata de una evaluación orientativa, permite a las personas hacerse una idea general de su nivel de audición y, si es necesario, les recomendamos acudir a un especialista en otorrinolaringología para una valoración más completa.

Estas pruebas las realizamos mediante la app hearWHO, una herramienta cedida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que nos permite evaluar la audición de forma sencilla, accesible y fiable.

Cuidar de la audición es cuidar de la calidad de vida. Desde AICCV seguiremos acercando esta realidad a cada rincón de nuestra comunidad.

Calle Campos Crespo, núm. 86 bajo, derecha
Barrio de San Isidro
46014 Valencia

Tlf: +34.96.202.51.22

aiccv@implantecoclear.org

Declarada de utilidad Pública en el BOE 223 de 18 de septiembre de 2023

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Se han instalado las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de la web. Para leer más acerca de la política de privacidad, vea Política de privacidad.

Política de Cookies

muğla escort bayan escort aydın bayan escort bayan çanakkale escort balıkesir bayan escort tekirdağ escort gebzet escort mersin buca escort bayan edirne escort bayan