Entrevista 24H RTVE: Federación AICE y AICCV denuncian la falta de accesibilidad en la educación en tiempos de coronavirus.
Desde la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares (Federación AICE) y la Asociación de Implantados Cocleares de la Comunidad Valenciana (AICCV) LA directora de juventud de Federación AICE y al mismo tiempo presidenta de AICCV Laia Zamora Amat salió ayer en el canal 24H de RTVE denunciando la situación por la que están atravesando los estudiantes Implantados Cocleares durante este tiempo de la pandemia, reclamando y exigiendo más accesibilidad en la educación.
https://twitter.com/24h_tve/status/1260970522118152192?fbclid=IwAR0fcyHOPlDc7U6IMHrd5ZyonFL1fFcKzSexfi8xSdHD5BDVCm2LYETuYbo
En estos momentos se están realizando clases por videoconferencia con el hándicap que esto conlleva para nuestros jóvenes, ya que como ellos mismos dicen en el video, tienen más dificultades que cuando estaban en clase ordinaria porque a través de las aplicaciones se deteriora muchas veces el sonido, hay veces que no tienen el apoyo de los profesores para que puedan repetirles si lo necesitan, o les cuesta más asimilar algunas cosas y necesitan más tiempo para hacer las tareas entre otras cosas.
Los implantados cocleares reclaman además que las autoridades educativas competentes realicen una guía de recomendaciones y pautas accesibles a la comunicación para el profesorado.
Es por ello reivindicamos nuestra denuncia para que desde todos los ámbitos educativos tengan una accesibilidad acorde a las necesidades de las personas con cualquier deficiencia y en especial para los Implantados Cocleares.

#RompamosLasBarrerasDeLaComunicación #Coronavirus #yomequedoencasa #accesibilidadcomunicación #AccesibilidadXaTodos @WHO OMS @federacionaice @eurociu @generalitat @GVAinclusio @AjuntamentVLC @24htve#Estudiantes #ImplantadosCocleares

El día 28 de abril, la Asociación de Implantados Cocleares de la Comunidad Valenciana (AICCV) impartió una charla online a través de la aplicación “Blackboard Collaboration”, sobre #PérdidaAuditiva al alumnado de Grado de Magisterio, con mención en audición y lenguaje, de la Universidad de Valencia (UV) a la cual asistieron 49 alumnos y alumnas. Dicha charla formativa tuvo una duración de una hora y media, mas media hora de turno de preguntas abiertas.
Como futuros profesionales de la educación se les informó sobre la importancia de la accesibilidad a la comunicación y a la información, con el fin de que puedan ofrecer a su alumnado una enseñanza adecuada, en términos de calidad, en caso de tener alumnado con déficit auditivo, así como recomendaciones para fomentar la igualdad de condiciones y oportunidades entre el alumnado. Además, se realizó un especial hincapié en la importancia de la accesibilidad educativa y las adaptaciones curriculares, en términos académicos y sociales (fomentar la autonomía de los y las alumnas con pérdida auditiva, contribuyendo y complementando la educación que reciben en el núcleo familiar con el apoyo de la Comunidad Educativa). También, se presentó el estudio sobre el Acoso Escolar a alumnado con IC. 



