Fundación Universia y Federación AICE entregan más de 15.000 mascarillas comunicativas en los campus universitarios
· Fundación Universia, que cuenta con el apoyo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades, y la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, activan la segunda fase de la campaña ‘Universidad con Sentido’, con el objetivo de repartir un nuevo lote de mascarillas comunicativas entre las universidades españolas, por una educación superior sin barreras de comunicación.
· Desde la puesta en marcha de esta campaña en octubre de 2020, las universidades españolas, a través de los Servicios de Atención a Personas con Discapacidad en las Universidades (SAPDU), gestionan la distribución de más de 15.000 mascarillas comunicativas entre los estudiantes con discapacidad auditiva, sus compañeros, docentes y resto de la comunidad universitaria.
Madrid, 11 de febrero 2021. El contexto inédito de la pandemia ha puesto de manifiesto una brecha en la comunicación que está condicionando una educación universitaria inclusiva y de calidad para la comunidad sorda y con discapacidad auditiva. Ante este panorama, son las propias universidades quienes reclaman el envío de nuevas mascarillas comunicativas para ser capaces de seguir dando respuesta a la necesidad de poder entender dentro del aula.
Durante su primera fase, en el inicio del curso 2020-2021, gracias a esta acción universitaria a nivel nacional se proporcionaron 6.500 mascarillas con ventana a los universitarios con discapacidad auditiva, sus docentes, personal de administración y servicios y otras personas de su entorno académico.
Seguridad y accesibilidad por una educación superior inclusiva de calidad
Las mascarillas habituales son una barrera insalvable para la comunicación de las personas que tienen alguna discapacidad auditiva. Ideada en el inicio de la pandemia por la Federación AICE, la Mascarilla+Com o "comunicativa", es una mascarilla con una ventana transparente que permite ver la boca y facilita así el entendimiento de las palabras habladas a las personas sordas o con discapacidad auditiva, algo complicado si no se puede observar la lectura labial.
Esta campaña persigue eliminar el riesgo de exclusión en que la pandemia ha puesto a los estudiantes con discapacidad auditiva en el entorno universitario.
Sigue toda la información con el hashtag de la campaña #universidadconsentido y descubre cómo están siguiendo en las universidades esta iniciativa, a través del siguiente vídeo
Fundación Universia, impulsada por Universia, con el mecenazgo de Banco Santander a través de Santander Universidades, es una entidad privada sin ánimo de lucro que desde hace más de 10 años centra su trabajo en la orientación educativa y laboral, la diversidad y equidad, la transformación digital de las universidades, el emprendimiento y la medición de impacto del ecosistema universitario según estándares internacionales (ODS). Desde 2012 es Agencia de Colocación, en colaboración con el Servicio Público de Empleo, para la realización de actividades de intermediación laboral. Con carácter internacional es entidad firmante del Pacto Mundial, con el compromiso de cumplimiento de los Principios del Pacto Mundial de la Naciones Unidas.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / LinkedIn / YouTube
Federación AICE, ONG sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública, fue creada en 1996 representa a nivel español los intereses de las personas sordas usuarias del implante coclear. Con el objetivo de asesorar, apoyar a las personas con pérdida auditiva, así como divulgar el cuidado de la audición y el implante coclear, busca eliminar las barreras de la comunicación con más accesibilidad y con campañas como esta que mejoren el día a día de los #ImplantadosCocleares. Federación AICE pertenece internacionalmente con EURO-CIU la Asociación Europea de Usuarios de Implante Coclear y es miembro del Fórum Mundial de la Audición, de la OMS.
Sigue a Federación AICE en: Web / Facebook / Twitter / Instagram / YouTube
Comunicación Fundación Universia
Marta Gago
Tlf. +34 695566726
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
www.fundacionuniversia.net - @FUniversia
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / LinkedIn / YouTube
Clase PDI auditiva Ana Isabel Montrull. Universitat de València


Los Premios AICE se entregan a personas y entidades que destacan por alguno de los objetivos que la Federación AICE considera prioritarios en el mundo de los implantados cocleares, de la sordera y/o de la discapacidad en general.
Uno de los grandes objetivos, desde nuestra creación, ha sido luchar con los medios de comunicación para que nos consideren en igualdad de condiciones a cualquier otro ciudadano, ya sea entendiendo las necesidades específicas del colectivo en cuanto a la recepción de la información de forma accesible o ser visibles delante del resto de la sociedad.
implicación con las y los implantados cocleares cántabros, que fue especialmente visible en la celebración del último Día Internacional del Implante Coclear. Porque tener a las instituciones de tu lado es esencial para ser ciudadanos de pleno derecho. Es importante que nos vean y también que los veamos.
Ella protege y apoya a las personas con discapacidad y en especial a los implantados cocleares, como nadie. Este pasado año finalmente consiguió que se aprobara la nueva Ley de Accesibilidad que todos los países de la Unión van a tener que adaptar a sus propias legislaciones, en pocos años. Y continúa con líneas de trabajo que mejorarán la accesibilidad con más regulaciones en diferentes áreas como medios de comunicación, transporte, páginas webs, entorno construido, ocio, cultura y tantas otras en las que ella interviene activamente.
Los médicos son una parte indispensable en el implante coclear, y cada año entregamos un Premio a uno de estos profesionales como reconocimiento público y notorio de nuestro agradecimiento colectivo. Los cirujanos, los investigadores, el personal sanitario de todos los niveles, son vitales para nosotros. Sin ellos no podríamos oír y entender.
Cuando te anuncian que tu o tu familiar es sordo, el mundo se te cae encima. Pero el apoyo que te ofrece la Federación y en especial sus voluntarios hace que no te sientas solo, que dejes el “duelo” y tires para adelante. El galardonado de este año es Chema Aina, una persona especialmente sensible porque él mismo lo ha sufrido como implantado coclear. Ayuda a organizar eventos y está allí para quien lo necesite, incluso para realizar acción política en el Congreso de los Diputados. Es un profesor tanto dentro como fuera de las aulas que entiende la problemática de la acústica y la accesibilidad en los centros educativos y que se ha dedicado a enseñar que la vida no se para porque tengamos una pérdida auditiva.



