3 de marzo: Día mundial de la audición
Cambiemos mentalidades sobre la pérdida auditiva:
Desde los videojuegos a la vejez
Administraciones públicas de toda la Comunidad Valenciana, a petición de AICCV, se unen a la campaña para tomar medidas que garanticen una buena salud auditiva para toda la vida
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Audición, 3 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado la campaña “Cambiar mentalidades: ¡Empodérate para hacer del cuidado del oído y la audición una realidad para todos!”, en la cual la Federación AICE (Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España), participa desde su inicio para potenciar en territorio español la importancia de corregir los conceptos equivocados, que estigmatizan, sobre la pérdida auditiva, muy comunes entre el público en general e incluso entre profesionales de atención primaria de salud.
El lema de este año se basa en el enfoque del año pasado sobre el cambio de mentalidades con respecto al cuidado de los oídos y la audición. Al alentar a las personas a reconocer la importancia de la salud auditiva, esta campaña tiene como objetivo inspirarlas a cambiar su comportamiento para proteger su audición de los sonidos fuertes y prevenir la pérdida auditiva, revisar su audición regularmente, usar dispositivos auditivos si es necesario y apoyar a quienes viven con pérdida auditiva. Las personas empoderadas pueden impulsar el cambio por ellas mismas y en la sociedad en general.
En el Día Mundial de la Audición 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) presentan la primera norma mundial sobre escucha sin riesgos para los videojuegos y los ciberdeportes (o deportes electrónicos), con la que se pretende reducir y prevenir el riesgo de pérdida auditiva. Hasta ahora, no se disponía de pautas o normas de escucha sin riesgos para los aparatos y programas de videojuegos.
Día Internacional del Implante Coclear en la Comunidad Valenciana

III Concierto Solidario en beneficio de Federación AICE
La Novena de Beethoven sonará en Valencia en el III Concierto Solidario en beneficio de Federación AICE, homenajeando a quienes han recuperado la audición gracias al implante coclear.
En esta ocasión nos trasladaremos hasta el magnífico Palau de la Música de Valencia. Tanto el Cuarteto de Cuerda Valencia como Federación AICE nos hemos propuesto llenar el Palau y para ello os animamos a asistir.
El programa de este año va a contar con la participación de la Orquesta Filharmónica de la Universidad de Valencia, el coro Amici Musicae de Zaragoza, el Cuarteto de Cuerda Valencia y sus Friends. Además actuarán como solistas la soprano Tanya Durán-Gil, la mezzosoprano Myriam Arnouk Cerdá, el tenor Jesús Álvarez Carrión y el bajo Pau Armengol.
El objetivo de este concierto es demostrar al mundo entero que las personas con implante coclear pueden disfrutar de la música plenamente.
Reservaos la fecha, 15 de febrero, os avisamos con tiempo, y venid a Valencia, podréis conocer la ciudad, disfrutar de su gastronomía y de sus paisajes y como colofón asistir a un increíble concierto.
¡Animaos, estamos seguros de que os va a encantar!
Y si no puedes venir pero quieres colaborar puedes hacerlo en nuestro Bizum Solidario 08765
https://palauvalencia.com/entradas_esp/concierto-benefico-federacion-aice/
Felices fiestas
De parte de todo el equipo de AICCV, os deseamos
unas felices fiestas y un feliz año nuevo.
Gracias por compartir con nosotros y nosotras,
este 2024 lleno de recuerdos
Aprovechamos para informar, que parte del equipo estará de vacaciones, por ello, retomaremos la actividad normal a partir del 7 de enero.
¡Felices Fiestas!
Merienda y Talleres de Papá Noel en AICCV
Navidad en AICCV: Talleres, merienda y la visita de Papá Noel
El 16 de diciembre de 2024, desde la Asociación de Implantados Cocleares de la Comunidad Valenciana (AICCV) celebramos una tarde llena de magia y diversión navideña en la sede de Valencia. Los talleres de Navidad, seguidos de una merienda y la visita de Papá Noel, convirtieron el evento en un momento inolvidable para las familias presentes.
La jornada comenzó con divertidos talleres navideños diseñados especialmente para los más pequeños. Los niños y niñas se sumergieron en la magia de la Navidad creando adornos para decorar sus árboles, personalizando tarjetas navideñas y participando en actividades como el pintacaras. Cada detalle estuvo pensado para que vivieran una experiencia creativa y especial.
Mientras tanto, las familias y socios compartieron una merienda en un ambiente acogedor y festivo, acompañados de nuestra logopeda, un momento ideal para reforzar lazos y disfrutar de la compañía mutua mientras esperaban el momento más especial del día: la llegada de Papá Noel.
El momento más esperado llegó cuando Papá Noel hizo su aparición cargado de ilusión y alegría. Con su sonrisa y cercanía, recibió a cada niño y niña, quienes pudieron entregarle sus cartas personalmente y compartir sus deseos para estas fiestas.
Desde AICCV agradecemos a todas las familias y asistentes que hicieron posible esta actividad y deseamos unas felices fiestas llenas de amor, salud y alegría.