Día Internacional del Implante Coclear 2021

Escrito por AICE-Aragón / Federación AICE el .

25 de febrero, Día Internacional del Implante Coclear. Por una comunicación efectiva: Mascarillas ComunicativasSemana de la Audición

.- Charla “online” el 24 de febrero a las 17h. "Del ruido al sonido: un viaje musical" inscripción en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. la inscripción es gratuita. En colaboracion con AICE-Cantabria.
.- Jueves 25, Día Internacional del Implante Coclear, aproximadamente a las 14:45, en Aragón Radio, dentro del programa “Aragón sostenible”, emiten un reportaje sobre el implante coclear.
.- Jueves 25, Día Internacional del Implante Coclear, a las 19h. Taller online "Rehabilitación fonológica para adultos" inscripción en aicean@implantecoclear o en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Inscripción gratuíta. En colaboración con AICEAN y AICCV.

Como cada año, el 25 de febrero se celebra el Día Mundial del Implante Coclear, para muchas personas esta ayuda técnica a la audición les resulta desconocida, pero para muchas otras ha sido una apertura de nuevos caminos ofreciéndoles la posibilidad de recuperar su audición perdida.

En todo el mundo hay más de 500.000 personas que son implantadas, y en España concretamente, contamos con más de 18.000 personas implantadas cocleares y en Aragón unos 800.

Según datos del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Centro de Referencia para Implantes Cocleares de Aragón, son 620 los implantes cocleares realizados, 104 bilaterales, siendo un 42,6% niños y un 57,4% adultos. A ellos habría que sumar, alrededor de 180, los realizados fuera de nuestra comunidad antes de la creación de la Unidad de Implantes Cocleares en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

Año tras año, más países se suman a la celebración de este día, actualmente son más de 65 países los que conmemoran este día marcado por la primera operación de implantación en 1957.

Desde la aparición de la COVID-19 nuestro colectivo se ha visto afectado, no sólo por la pandemia, si no por las medidas sanitarias impuestas que, si bien son muy necesarias, también suponen una barrera en la accesibilidad a la comunicación. La distancia social y el uso de mascarillas opacas han supuesto un duro golpe para todas las personas con pérdida de audición, y es por ello, desde la Federación AICE, que se ha trabajado arduamente en el diseño y distribución de mascarillas comunicativas. Hemos hecho llegar más de 30.000 a diferentes sectores, desde familiares de los propios implantados hasta centros educativos y hospitales entre otros. La labor ha sido titánica, pero la lucha por prevenir el aislamiento social y la mejora en la comunicación merecía la pena el esfuerzo, especialmente que por fin se ha publicado el «BOE» núm. 37, de 12/02/2021 que clarifica su etiquetaje y cómo deben certificarse.

Los implantados cocleares quieren oír y ser escuchados, y por eso con este día se inicia la Semana de la Audición que terminará el 3 de marzo con la celebración del Día Mundial de la Audición promovido por la Organización Mundial de la Salud.

Para conmemorar la celebración, desde la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, dadas las circunstancias pandémicas, hemos optado por realizar actividades de divulgación y concienciación a la sociedad en general sobre la pérdida auditiva mediante webinars, talleres, mensajes de prevención de la pérdida auditiva en transportes públicos por más de 10 ciudades de toda España y actos simbólicos; así como actividades lúdicas para los más jóvenes a través de las redes sociales.

Podéis consultar los diferentes eventos  de la Federación AICE en el enlace: Día del Implante Coclear 2021.

Pueden seguirse las actividades, vídeos e historias compartidas por los propios implantados con los hashtags:

#DíaIC    #SemanaAudicion    #DíaImplanteCoclear     #CochlearImplantDay  #ImplanteCoclear      #CIDay2020

Más información: Fernando Giménez 635.447.333

 

XXIII Edición Premios AICE. Premio al Voluntariado

Escrito por AICE-Aragón / Federación AICE el .

D. Chema Aína, de la Junta Directiva de AICE-Aragón, agradeciendo el Premio AICE 2020 al Voluntariado

Anualmente se entregan los Premios AICE en el transcurso de una cena en Barcelona, sede de la Federación AICE. El año 2020 no pudo realizarse. Aún así, los premios se entregaron y se ha realizado un vídeo con las palabras de los galardonados.

El Premio al Voluntariado tiene el valor añadido de que el premiado no lo sabe con anticipación. Es nuestra “pequeña sorpresa” de cada entrega anual.

Al no poder realizarse la cena, miembros de la Junta Directiva de AICE-Aragón y de la Federadión AICE, prepararon una reunión por videoconferencia con la sede de la Federación para tratar "asuntos concernientes a las relaciones Federación - AICE-Aragón". Después de un tiempo, se anunció el premio a Chema Aína, presente en la reunión.

El Ruido ¿Enemigo Invisible?

Escrito por AICE-Aragón / Federación AICE el .

Charla ONLINE: EL RUIDO ¿ENEMIGO INVISIBLE?Charla Online

Con esta charla iniciamos los actos del 25 aniversario de Federación AICE.

En esta ocasión, la Dra. Patricia Faletty y el ingeniero Eduardo Bergallo charlarán sobre Impacto de la Música y Conservación Auditiva.

El objetivo es visibilizar y concienciar sobre la pérdida auditiva y pautas para una Escucha Segura, por lo que esta actividad también está enmarcada dentro de las actuaciones del Fórum Mundial de la Audición, de la OMS, del cual la Federación AICE forma parte.

¡Te esperamos!

Fecha: jueves 14 de enero

Hora: 18h (hora española)

Lugar: Online

Inscripciones en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Inscripción gratuita hasta el 13 de enero

Acto accesible mediante subtitulación en directo

Mascarillas comunicativas Universidad de Zaragoza

Escrito por AICE-Aragón el .

Las mascarillas comunicativas llegan a la Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad de la Universidad de Zaragoza dentro de la campaña "20.000 mascarillas, 20.000 sonrisas" que la Federación AICE (y sus asociaciones federadas) y la Fundación Universia están desarrollando con las distintas universidades españolas. Son más de 3.300 las mascarillas distribuidas.

Fundación Universia y la Federación AICE por la supresión de barreras de comunicación en las universidades españolas

Escrito por AICE-Aragón / Federación AICE el .

  • Fundación Universia, que cuenta con el apoyo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades y la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España lanzan la primera campaña de mascarillas comunicativas en las universidades españolas.
  • Esta acción responde a una necesidad que demanda la comunidad sorda y con discapacidad auditiva, para garantizar la igualdad de oportunidades frente a las barreras que se han visto acrecentadas en las aulas, por la pandemia de la COVID-19.

Las personas con discapacidad auditiva necesitan ver tus palabrasMadrid, 26 de octubre 2020. El contexto inédito de la pandemia ha puesto de manifiesto una brecha en la comunicación, que está condicionando una educación universitaria inclusiva y de calidad para la comunidad sorda y con discapacidad auditiva. En este panorama son las propias universidades quienes reclaman una solución accesible y adaptada para responder a esta necesidad urgente.

Para atender a esta situación que pone en riesgo de exclusión a estos estudiantes, la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (Federación AICE) y Fundación Universia, que cuenta con el apoyo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades, lanzan la campaña #universidadconsentido. Una acción universitaria a nivel nacional que hará llegar 6.500 mascarillas con ventana a los universitarios con discapacidad auditiva, sus docentes, personal de administración y servicios y otras personas de su entorno académico, para impulsar el arranque del curso académico 2020-2021 en igualdad de oportunidades.

Con esta inversión en mascarillas comunicativas, Fundación Universia y la Federación AICE persiguen atender a una necesidad urgente que existe dentro y fuera de las aulas, interviniendo en el entorno de la comunidad universitaria con discapacidad. Estos recursos llegarán a las universidades, a lo largo del mes de octubre y noviembre y se repartirán por medio de los Servicios de Atención a la Discapacidad de las mismas.

Encuentro de Personas Usuarias de Implante Coclear de Aragón

Escrito por AICE-Aragón el .

Comunicado:

Debido al estado actual de la pandemia, la Junta Directiva de AICE-Aragón ha tomado la decisión de no celebrar el Encuentro de Implantadas e Implantados Cocleares de Aragón el próximo 24 de octubre.

Creemos que es la mejor solución para evitar riesgos innecesarios.

 

AICE-Aragón
ABN Centro de Negocios
WTCZ, Torre Oeste. Planta 15, Oficina 16
Av. María Zambrano 31
50018 Zaragoza

Teléfono: +34.976.011.416
Fax: +34.976.011.400
Móvil/SMS/WhatApps: +34.635.447.333

 aice-aragon@implantecoclear.org

Declarada de Interés Público Municipal por el Ayto. de Zaragoza el 27 de octubre de 2006

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Se han instalado las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de la web. Para leer más acerca de la política de privacidad, vea Política de privacidad.

Política de Cookies

muğla escort bayan escort aydın bayan escort bayan çanakkale escort balıkesir bayan escort tekirdağ escort gebzet escort mersin buca escort bayan edirne escort bayan